Pregunta:
¿Cuales seria los requisitos para que una casa sea totalmente ecologica?
Iak
2007-11-08 16:02:20 UTC
bien, busco diferentes puntos de vista para convertirlo en uno solo, y hacer un proyecto para exponer en la escuela... que sea algo asi como que... yo utilisaria, paneles solares para energia electrica etc etc...

Saludos!!1
45 respuestas:
anonymous
2007-11-09 04:54:22 UTC
Hola amigo, en primer lugar es un tema muy amplio para tratar pero voy a tratar de ayudarte un poco.

En primer lugar debes hablar del terreno en donde emplazar la vivienda ya que no es lo mismo que sea un valle, una meseta o la montaña ( varian mucho los vientos, las presipitaciones, etc.)

El terreno debe ser en lo posible elevado y si no es una esplanada (liso) es conveniente que sea levemente convexo (hinchado en el centro).

La ubicacion de la casa es muy importante, ya que buscaremos efectivizar el uso de energia, esto significa: aprovechar los ciclos climaticos y del sol para lograr una eficiencia que se acerque lo mas posible al 100%.

En un clima frio buscaremos orientar la casa mirando al ecuador, y en un clima calido buscaremos la sombra de los arboles.

Los materiales para construir una vivienda son increiblemente diversos, pero te cuento que solo unos pocos estan pensados para contaminar el medio ambiente.

El material netamente ecologico no lo puedes comprar, lo tienes que hacer tu, se lo llama "adobe", es una mescla de tierra, agua, paja y escremento de vacunos o equinos.

Para el techo las chapas de materiales ferrosos van muy bien y son muy poco contaminantes.

La calefaccion la puedes obtener de paneles de intercambio por circulacion de agua. Son paneloes que van expuestos al sol y estan comunicados con radiadores en el interior de la casa.

Tambien existe algo llamado muro "thrombe" que es muy sencillo de fabricar.

La electricidad la obtienes de celdas fotovoltaicas y generadores eolicos.

Gas no necesitas, ya que puedes tener cocina electrica.

En la utilizacion de la casa entran muchos mas factores.

En primer lugar debes comer, tienes que tener espacio para hacer una pequeña huerta, en un espacio de 10x10 se produce verdura para una familia durante todo el año.

Si tienes espacio podrias tener animales, los que menos ocupan son las ovejas y son muy proliferas, podrias agregar una colmena y tendras 25 kilos de miel por año.

Los desperdicios "organicos" debes usarlos para fabricar compost, hasta los escrementos humanos, no hay problema ya que estos estan en la compostera durante un año.

Con el agua debes hacer un par de circuitos, el agua con la que te bañas y lavas todo debe ir a un deposito para utilizarla despues en el excusado, despues va a un deposito de decantacion el cual al llenarse devorda a un segundo deposito que tendras que dejarlo al aire libre para que puedas sembrar en el lentejas de agua, las cuales son unas plantitas exelentes para purificar el agua, despues la puedes utilizar para regar y las lentejas para comida de las gallinas.

Como ves es muy amplio el tema si quieres comunicate por e-mail conmigo y te sigo contando.
lluch_ilarduya
2007-11-08 16:18:01 UTC
Que sea totalmente autosuficiente. Sin conexiones a redes de gas, luz, agua o drenaje. Y tener una parcela del que se obtengan vegetales.

La energía eléctrica debe ser obtenida por paneles solares o generadores eólicos.

El agua debe ser captada por retención de evaporación y de las aguas pluviales.

El gas debe ser obtenido del que se desprende de la descomposición de materia de desecho.

El abono se deberá obtener en parte de ese material del que se obtuvo el gas y de la composta que se debe hacer.

El desecho de aguas se divide en 2 partes. La primera las aguas producto del lavado de ropa y loza, de las regaderas, lavamanos, etc. Todas las consideradas aguas blancas o jabonosas que deberán ser tratadas y filtradas y

Las llamadas aguas negras que depositarán en una fosa con tanque de fermentación para obtener gas y luego filtrar en etapas diversas para el riego del campo y con el agregado de bacterias airearla y reciclarla hasta obtener un agua limpia para ser reutilizada.

Y en fin, hay un sinfín de cosas mas a considerar, pero me llevaría toda una enciclopedia explicártelo, ya que es también importante la orientación, tamaño de ventanas, quiebra soles, altura libre, etc.
gerard
2007-11-08 16:18:31 UTC
Una casa de madera no tiene nada de ecológico, lo ideal es que se utilizaran paneles solares, sistemas de captación y reciclaje del agua de lluvia, del agua jabonosa y aguas negras.
lavincelaya
2007-11-09 09:15:11 UTC
Lee los libros y el trabajo del arq. Armando Deffis Caso, el se dedica a ahecr construcciones %100 ecologicas en amelica latina y dice como hacer la tuya.
Paloma
2007-11-11 20:44:10 UTC
El adobe no es fragil para nada, existen casas de adobe con 100 años de antigüedad. Y hay una mezcla, para pintar que se hace mezclando sal y cal en cantidades iguales, a otra cantidad de agua donde antes se ponen pencas de nopal por dos o tres dias hasta que suelten la baba que contienen los nopales, luego se cuela y esa mezcla liquida se mezcla con la cal y la sal. A eso se le pone color blanco o de cualquier otro que sea en polvo, y se pinta, es barato y dura muchisimo tiempo. La baba de nopal se esta aplicando actualmente en unas reparaciones que se estan haciendo al museo del Chopo, eso permite que no se desmorone la construccion muy antigua, si quieres busca la informacion en internet, porque la acabo de ver.

Y otra casa verdaderamente ecologica es la que se hace con botellas de refrescos, se llenan de arena, luego se les pone una pasta de cal y cemento algo asi, para tapar las botellas, etc. Estas casas son un proyecto, las hacen en Argentina y en centro america. Ademas se reciclan las botellas, que no son biodegradables.
dabino
2007-11-09 14:00:02 UTC
Mira, creo que estoy de sobra, pero te dire como lo haria yo, ya que soy estudiante de ciencias en la unam y he participado en la construccion de muchas de ellas, pero ninguna me ha dejado satisfecho.



Y bueno, el plan es que, te sea redituable, que no solo apoyes al medio ambiente y no dañes su entorno como hacen los hippies o los tipos raros de green peace, sino que ademas, te de beneficios vendibles(sean alimentos, gas, electricidad, animalitos, etc) producidos para beneficio de los demas, donde ademasproduzcas tu propia ropa.



La idea esta protegida para mi empresa, te la mando a tu correo si la usas para fines educativos... gracias
19423
2007-11-08 16:18:40 UTC
paneles solares para la energia electrica, y también para calentar el agua usar un panel solar, y una estufa electrica... asi no se usa gas de ninguna manera...
Emprendedor
2007-11-11 07:08:46 UTC
Bueno, ademas de uzar paneles solares, yo incluiria, tener un extricto, control de la separacion de la basura, para que todo fuera reciclado, y ademas usar productos biodegradables Exito
Roger Waters
2007-11-09 16:33:03 UTC
Vive en una cueva.
Sergio C il nonno
2007-11-09 13:49:30 UTC
Tu pregunta es interesantisima y estoy seguro que lograras presentar un trabajo muy bueno en tu escuela. Ojala con mis ideas te pueda ayudar.

Creo que en primer termino debes determinar "adonde" se va a construir la casa; es muy diferente hablar de un país frío o caliente o intermedio; es muy diferente hablar de orilla del mar o montaña o planicie; es muy diferente hablar de campo o de ciudad.

Después debes de definir "para quien" dependiendo si es una casa familiar o un edificio de departamentos o una oficina o una fábrica o para que te va a servir la construcción.

Finalmente te sugiero que determines el "ecologismo" de lo que pretendes; ahora se habla de energía alternativa (sol, viento, olas marinas, biomasa) se habla de acumular agua de lluvia, ahorro de recursos, re-uso de materiales.........en fin es toda una nueva tecnología dirigida a que los humanos regresemos a respetar las leyes de la naturaleza y aceptemos que este nuestro hermoso Planeta Azul es "finito" es decir tiene límites y no puede seguir soportando los saqueos al que lo hemos sujetaso sobre todo durante estos últimos 500 años.

Formo parte de una ONG dedicada a la reforestación y puedo darte mucha información gratis para tus estudios. Nuestro mail es info@salvemosalatierra.com si te interesa comunicate, no cuesta nada. Saludos
Cacag
2007-11-10 19:42:30 UTC
para el piso pones un poco de ojas, una buena capa para q pueda ser como al acostarte, de paredes puedes poner a mesclar tierra y agua y hacerla de barro. luego para el techo lo mismo y para la energia podes comprarte un par de paneles solares y unos rollitos de cables. para cocinar podes cocinar con el sol, haciendo hornos solares como podras ver en internet y luego la decoras como tu kieras. un saludo y si expones esto en tu escuela ganas por mucho! yo lo hice =P

suerte
M.A
2007-11-10 12:47:57 UTC
En lo poco que he visto las respuestas, veo que te han respondido casi todo.. siempre me interesó, si bien vivo en plena ciudad, tengo un parque grande donde , la quintita ha estado siempre, tengo mis árboles, frutales, lombrices californianas, donde reciclo todos los vegetales y restos de comida por un digestorio puesto allí y de paso se alimentan las lombrices..Ello demuestra que solo saco a la calle, botellas y plásticos, ya estoy haciendo algo por el medio ambiente, y lo hago hace ya más de 25 años. Te relato que mi terreno ha subido mucho, puesto que uso el humus del lombricero.. las plantas que tengo son gigantes.. una colección de palmeras, tanto del país como ls que pudieron mantenerse en este clima..

Un saludo, y ojalá.. podamos difundir esta forma de aportar.
anonymous
2007-11-09 14:37:43 UTC
no lo de los paneles solares sale muy costoso ...



en mi opinion. te recomiendo simplemente encontrar unas buenas circualciones de aire, utilizando ventanas orientadas al poniente asi aprovecharias el sol del atardecer que es menos fuerte, tambien considera los materiales a utilizar, no simplemente por meter unos que son comunmente utilizados vas a economizar, sino los que se adapten a los cambios climaticos en invierno y en verano.
anonymous
2007-11-09 14:23:22 UTC
pues ponle que solamente reciva energia solar y asi puede fucionar o generar energia electrica
darkone
2007-11-12 13:13:21 UTC
que te parece una idea alocada, mira como fuente de alimentacion energia eolica unas aspas de molino de viento podria hacer funcionar un pequeño generador y conectar un remanente de nla energia a baterias de colectoras en serie para mantener reservas, se puede obtener gas natural utilizando los desechos de los animales, utilizar un vehiculo especial recuerdas las bicimotos, un sistema que se impulse con esfuerzo mecanicos y con un pequeño dinamo generador para que pueda movilizarse en grandes distancias. y aprovechando las lamparas ahorradoras de lus puedes utilizar una sola y con cables de fibra optica transmitir la luz desde su punto primario es decir de la lampara y llevarla a varios rincones de la casa asi como la corriente electrica, y usar el sol como fuente de luz y en la noche la lampara.



y si te preocupan los costos, mira en los tiraderos de chatarra y de pedaceria del electronica y reciclar cada componente util, no sabes cuanto se despercicia en sistemas electronicos en desuso, su costo se recude hasta en un 70%



¿que te parece?
El flaco
2007-11-12 11:44:38 UTC
Tu proyecto es mi sueño, pero en las grandes ciudades sería casi imposible. Creo que habría que orientarlo al campo o a los suburbios poco poblados.

La energía: SOLAR, sin discución. Tranformar toda la instalación a 12 voltios no es nada difícil.

En los suburbios o en el campo NO HAY CLOACAS. Total autonomía: Pozo Ciego (o negro)

En cuanto al agua: semisurgente, de tercera napa, pura como el cristal, (eso si, bien alejada la perforación del pozo ciego) y con cañería encamizada.

¿Gas? no es necesario con la energia solar, pero si hiciese falta, NADA DE ESTAR ABONADO A UN SERVICIO DE RED: Gas envasado y listo.

Los desperdicios? Separar lo orgánico, (restos de comida) y que el triturador los desintegre y por el drenaje. El resto (plasticos cartones y vidrio), se separan Y SE VENDEN.

No es tan dificil, no hace falta complicarla demasiado.
Edgar Maeste
2007-11-12 11:27:03 UTC
Sin utilizar ningun tipo de enrgia mas la que se genere con los sistemas hay incluidos y sin ningun material que sea de explotación, (forestal o minero).
anonymous
2007-11-12 10:56:01 UTC
una casa totalmente ecologica puede tener dos vertientes, desde que sea construida con materiales naturales y ecotecnias, hasta que sea una casa totalmente autosuficiente, en cuestiones de energia, manejo de deshechos y generacion de alimentos para sus moradores, el estimado en superficie de una casa con esas caracteristicas, es de 2 hectareas, para tener a tus animalitos, parcela, etc....

consulta el libro Manual del arquitecto descalzo...
anonymous
2007-11-12 09:18:07 UTC
hello te recomiendo que te chequee un canal o lo puedes ver por Internet que se llama Living with Ed, el da muchas recomendaciones para un casa super green .

Hay un sin numero de cosas que puedes hacer para tener una casa super ecológica te mensionare algunas:

los inodoros cambiarlos por 30 galones por lo generar son 50.

las bombillas de bajo consumo te cuestan menos pero ahora mas.

puedes tener una bicicleta, que hasta puede producir energía y hacer tu propias batidos.

también debes saber que tipo de panel solar necesita y las medidas es decir la capacidad, puede añadirle molinos de viento para crear energía..

y para hacer tu casa puedes tener muebles de bambú como sabes es sumamente abundante y crece rápido es decir no mata la naturaleza y ayuda al medio ambiente.

he escuchado de unas casa nuevas hechas de Nylo hecha de fibra de nylon reciclada tiene muchos beneficios hacia que puede entrar a su página y ve Nyloboard.com.



Bueno si sigo con pequeño detalles no termino. Pero eso es lo que esta de moda pero no lo tomen como moda es una realidad de la cual tenemos que preocuparnos y poner nuestro granito de arena. TENEMOS EJEMPLO PALPABLES. NOEL.
anonymous
2007-11-12 08:53:31 UTC
ve a vivir al monte
anonymous
2007-11-12 00:55:30 UTC
que sea construida por un animal que entre en simbiosis perfecta con su entorno....





pd: el adobe es muy resistente y dura mucho tiempo, en Veracruz hay casas de adobe que datan de hace dos siglos...claro esta no duraran mil años, como fue el caso de los olmecas.
anonymous
2007-11-11 23:29:28 UTC
debe estar hecha de barro.
estilo67
2007-11-11 21:34:58 UTC
Mira solo se me viene

ala mente que para salir

de la casa osea transportarte

uses una bicicleta es ecológica

aras ejercicio y a mi me divierte

bueno solo quería ayudar.
anonymous
2007-11-10 16:55:47 UTC
que tenga todo que no haga daño al medio ambiente
Contramitos
2007-11-10 09:46:42 UTC
Tienes 2 caminos:

El primero es usar la tecnología, como ya lo mencionas, con paneles solares, molinos de viento que carguen acumuladores, techos que escurran el agua en aljibes, pintura con vidrio triturado para aprovechar mejor la iluminación, alumbrado con leds en vez de focos...

Y el segundo recurrir al estilo antiguo de vida, donde las casa aprovechaban los materiales que tenían a la mano(techos altos de teja y carrizo que te dan una casa fresca sin usar aire acondicionado, bardas de adobe, gallinero y almácigos incluidos, lámparas de aceite natural, en fin..)



Quizá tengas una tercera opción que consiste en combinar los dos estilos antes mencionados. Ah, y no te olvides poner plantas por todos lados. Saludos
DiegoG86
2007-11-10 08:40:06 UTC
no existe eso, porq la materia prima de donde sacas los paneles solares no viene de la nada, los filtros para limpiar el agua y cosa asi son desechables....
yo~yo
2007-11-09 21:02:17 UTC
Hola,

aqui tienes un concepto nuevo para mi:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/04/14/151023.php



mas sobre casas ecologicas:

http://www.consumer.es/busquedas/?q=casas+totalmente+ecologicas&x=7&y=6
yvan eht nioj
2007-11-09 15:41:36 UTC
- tener un jardín y huerta orgánicos.



- no utilizar productos de limpieza contaminantes.



- utilizar paneles solares (fotovoltaicos)



- reciclar.



- ser vegetarian@s



- no utilizar productos probados en animales no humanos



- utilizar pilas recargables



- usar lamparitas y electrodomésticos de BAJO consumo...
anonymous
2007-11-09 14:53:47 UTC
Veo que quienes han respondido anteriormente a mi, especialmente quien dice ser arquitecto te ha orientado bien. Un arquitecto al que consulté al respecto me aconsejó que la propiedad dede construirse con los materiales del hábitat en la cual se desarrollará el proyecto.
Melina
2007-11-09 12:53:44 UTC
me parece que seria bueno una casa hecha con materiales reciclables.............me parece la manera mas ecologica de hacer una casa tambien deberia tener muchos espacios verdes, arboles y plantas





ojala este proyecto te resulte
kiliam99
2007-11-12 12:04:46 UTC
Lo más ecológico es vivir bajo las estrellas si el clima lo permite. Ecológico y bonito. Quién pudiera. No se necesita ni la mitad de las cosas que tenemos para vivir, por poco que tengamos, la gran parte no es imprescindible.
a_epc
2007-11-12 09:44:06 UTC
La casa se construirá sobre la colina situada casi a la entrada de la parcela.

Dada la configuración del terreno se impone allanar una extensión de unos mil metros cuadrados. La parte sur de esta extensión limitará con el camino que rodeará la vivienda. En la linde norte habrá también un terraplén de un par de metros de altura.

Toda la tierra extraída de la colina no se eliminará, al contrario servirá para allanar el terreno al sur de la casa. En todo caso es posible que el terreno al sur de la casa esté uno o dos metros por debajo del terreno norte, pero siempre en llano, no quiero dejar pendientes más que en los caminos y en las lindes.



Para el plano de la casa buscaré una orientación exacta Este-Oeste, estando la entrada de la misma situada en la fachada Sur. Ya que el espacio no es problema plantearé unos cimientos de 18X11 metros, dando una superficie de casi 200 m². Aunque parece una extensión excesiva, no es mi idea construir una vivienda tan grande, pero sí darle la opción de crecer en un futuro más o menos lejano.



La casa tendrá dos plantas, sirviendo la primera, semisótano, de taller, almacén, garaje, despensa y cualquier actividad que quiera realizar. La planta principal será la vivienda, con salón, cocina y varios dormitorios.



Los planos definitivos de la casa quedarán pendientes para mucho más adelante, pero una primera aproximación podría ser la aquí presente. En la fachada sur se instalarían Cocina y Salón, y en la fachada norte dos dormitorios. El resto de la planta quedaría diáfano aunque con la idea de, en un futuro más o menos lejano, acondicionar más dormitorios, otro cuarto de baño, quizás un cuarto de costura, o lo que se pueda presentar.



Este plano puede cambiar si en un momento dado encuentro una distribución mejor, pero en principio es la que me parece más apta.



En la construcción de la vivienda habrá que distinguir tres tipos de muros diferentes. El muro de la fachada sur será grueso, de 50 o más cm de espesor y relleno de tierra extraída del mismo terreno de la parcela mezclado con algo de cemento para aumentar su dureza. No contará con aislamiento térmico, pero el hecho de ser tan grueso hará que tenga una gran inercia térmica que servirá como sistema de acumulación de calor. (véase el capítulo de la calefacción).

Los demás muros exteriores podrán ser más finos pero contarán con un sistema de aislamiento térmico interno, para evitar la transmisión de calor a través de ellos.

Los muros internos tendrán tan solo aislamiento acústico.



El mismo criterio seguiré en la planta semisótano, con la salvedad de que el muro sur sí estará aislado pero externamente con el fin de que el calor o el fresco acumulado en él no se pierda hacia el terreno circundante.



En cuanto al material de construcción, intentaré usar principalmente productos ecológicos. Para los muros, por ejemplo, he pensado usar Tapial, un sistema de construcción bastante usado en la antigüedad y del que aún se conservan bastantes casas en pie, habiendo aguantado algunas hasta un par de siglos.

Consiste en preparar un encofrado como si fuéramos a verter cemento, pero rellenarlo de tierra del mismo terreno de la parcela mezclada con cemento en unas proporciones adecuadas para darle dureza. Para las vigas elegiré madera y para el aislamiento térmico corcho triturado.



Otras ideas

El tejado de la casa será plano para, en el futuro, instalar en él placas solares y sistemas de calentamiento de agua. Sobresaldrá uno o dos metros de la fachada sur. Con esto se conseguirá que en verano, que el sol está más alto, no llegue a dar el sol en la fachada sur, pero en invierno, con el sol mucho más bajo este voladizo no impedirá que el sol incida directamente en toda ella.

Estará pintado con pintura de intemperie blanca que refleje la mayor cantidad posible de luz solar evitando que se convierta en calor. Esto reducirá bastante el calor que entre en los muros pintados de blanco, pero no detendrá las pérdidas de calor en invierno, por tanto hay que mantener por la parte interior de los muros y techos un buen sistema de aislamiento.

Por otro lado esta es mi contribución al protocolo de Kioto ante el riesgo de calentamiento global por el cambio climático: Si todos los tejados de todas las casas de todo el mundo se pintaran de blanco, o incluso se forraran de un material reflectante como el papel aluminio, la cantidad de luz reflejada al espacio sería tan importante que fácilmente podríamos frenar el calentamiento global y a un precio mucho más reducido de lo que nos va a costar el protocolo de Kioto.

El suelo de la vivienda tendrá un sistema de calefacción radiante alimentada por agua que se calentará en el tejado descendiendo por uno de los muros interiores y que se distribuirá por las distintas dependencias de la casa.

En un panel de control en dicho muro se encontrarán las válvulas que permitirán abrir y cerrar las conducciones de las habitaciones según se vayan a usar o no. En su momento estas válvulas serán sustituidas por electro válvulas que podrán ser activadas por un programa informático o bien a través de internet.

El muro que separa los dormitorios del pasillo también contará con tubo radiante y con bastante masa térmica, con el fin de mantener calor radiante en los dormitorios a lo largo de toda la noche.
♥CAIJA♥
2007-11-12 09:39:11 UTC
que vivas en un bosque jajaja no es cierto no se me ocurre perdon............
anonymous
2007-11-12 08:24:48 UTC
This link is good to see that your question http://www.mensagi.com.br he helps me and many in my questions
?
2007-11-09 14:27:42 UTC
simplemente que el material usado pa construirla este echo de 70 porciento reciclaje ,que los habitantes nosean desaciados y reciclen todo
Confundido
2007-11-09 08:35:41 UTC
Interesante, pero debería importar tambien el costo de instalación, osea, que sea económicamnete viable, es un tema en la que debe ir tambien. Si es demasida cara se debe buscar alternativas mediante las cuales aminorar costos, y así disfrutar de ese ecosistema creado, que no altere la vida o ecosistema natural.
Kevin13
2007-11-12 10:43:36 UTC
aburrido! oooOoooooOOOOooohh!
Alejandro R
2007-11-11 15:23:34 UTC
Deberias vivir en una cueva. Tapar pis y caca con mucha tierra y aun asi no podria ser totalmente ecologica
anonymous
2007-11-11 05:46:13 UTC
que no tenga que usa energia electrica que no use gas ni petroleo etc
FERNANDA
2007-11-09 09:51:14 UTC
Reciclar
Matias C. Tester
2007-11-11 16:43:05 UTC
Ni idea ................................................................................................
anonymous
2007-11-11 11:51:40 UTC
Contrata a Tarzán
Gabriel Hector F
2007-11-11 08:34:32 UTC
No usar nada que afecte al mediambiente
anonymous
2007-11-09 11:12:02 UTC
soy arquitecto y la verdad me da hasta flojera pensar en eso jajaja... pero tengo varios archivos sobre control ambiental en mi computadora si estas interesado te los puedo mandar
frak
2007-11-08 16:06:50 UTC
que la agan toda de MADERA¡¡¡¡¡¡


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...